Muchas mujeres no saben que frente a cualquier duda, necesidad o problema que ésta presente, pueden contar con asesoras bien formadas en lactancia materna Hay un grupo de personas que además de ser altamente cualificadas, obtienen una titulación internacional, lo que las coloca en el más alto nivel en cuanto a conocimientos y experiencia respecto a lactancia materna y sus posibles patologías, disfunciones... llegando a alcanzar más y mejor formación que algunos médicos en este tema concreto.
Personalmente he escuchado a algunos pediatras de renombre hoy en día, médicos que dan conferencias a través de nuestra geografía, personas que a través de sus libros han llegado a muchos hogares, y a médicos de familia, especialistas en patologías en torno a la lactancia materna. Todos coinciden en que la formación que reciben en la Facultad en cuanto a lactancia materna se refiere se queda corta y que han sido ellos por su cuenta y con su interés los que han conseguido formarse a fondo en esta materia.
Una asesora de lactancia de una asociación de apoyo como Sina o personal sanitario que deseen mejorar sus conocimientos en lactancia materna, tienen como opción conseguir esta credencial.
IBCLC quiere decir: International Board Certified Lactation Consultant , que se suele traducir como Consultora de Lactancia Certificada.
ILCA (Asociación Internacional de Consultoras de Lactancia) define a unaIBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) como:
Una persona que trabaja en el ámbito de la salud que se especializa en el manejo de amamantar y la lactancia humana.
La IBCLC es certificada por el IBLCE (International Board of Lactation Consultant Examiners, o Consejo Internacional de Certificación para los Consultores en Lactancia), asociación sin ánimo de lucro, creada en 1985 para desarrollar y regular la certificación para los consultores en lactancia:
- Establece las normas que protegen a las madres y sus bebés.
- Evalúa de forma independiente la capacidad profesional.
- Permite el reconocimiento de las habilidades en esta área.
- Incentiva a los profesionales de la salud para ampliar su experiencia en lactancia materna.
- Reconoce la necesidad de contar con especialistas en lactancia materna dentro de las diferentes profesiones.
- Eleva los niveles de atención y cuidado en el control y seguimiento de la lactancia.
- Protege, promociona y apoya a la lactancia materna como la prioritaria en la alimentación infantil de todo el mundo.
Las IBCLCs trabajan en diferentes lugares del sector de la salud, incluyendo hospitales, oficinas de pediatras, clínicas públicas, y en el sector privado ofreciendo visitas particulares (a domicilio).
Ser mujer no es condición necesaria para optar a la acreditación IBCLC. De hecho, en España contamos con un IBCLC.
El examen se hace una vez al año, a finales de julio, en todo el mundo a la vez. En España se hace en Madrid, en castellano. Los resultados llegan tres meses más tarde.
La certificación es válida durante 5 años. Al cabo de este tiempo, se ha de renovar, mediante perfeccionamiento académico o realizando un examen nuevamente. Esta es una manera de garantizar la actualización de conocimientos.
Las madres pueden estar seguras de que las IBCLCs están capacitadas para proporcionar la ayuda necesaria y poseen las habilidades técnicas para solucionar problemas relacionados con la lactancia materna.
En España contamos con 48 IBCLCs. De éstas, 12 aprobaron en la última convocatoria (2010). En la Comunidad Valenciana todavía no hay ninguna. El país que cuenta con más IBCLC es Alemania, con 1.340. Otros países deEuropa: Francia 345, Grecia 24, Irlanda 166, Hungría 34, Italia 206, Países Bajos 430, Polonia 116, Portugal 13, Suiza 426.
Más información:
http://www.iblce-europe.org/
http://www.iblce-europe.org/Download/Candidate%20Guides/IBLCE%20Folder.pdf
http://www.iblce-europe.org/Download/Candidate%20Guides/English/Eligibility%202010%20Europe%20ME.pdf
http://www.iblce-europe.org/
http://www.iblce-europe.org/Download/Candidate%20Guides/IBLCE%20Folder.pdf
http://www.iblce-europe.org/Download/Candidate%20Guides/English/Eligibility%202010%20Europe%20ME.pdf
.
Comentarios
Publicar un comentario
Dime tu OPINIÓN, por favor, me interesa y mucho
Si no usas ninguna cuenta, ELIGE la opción Nombre/URL, luego ESCRIBE tu nombre o nick y deja en blanco URL.
Dale a continuar, escribe tu comentario, pincha en PUBLICAR un comentario...
Gracias.